Mostrando entradas con la etiqueta Alaya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alaya. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de diciembre de 2020

La contrahistoria del betis (V): Concurso, imputación a Oliver y segundo informe pericial

Poco después de la venta del club,  el nuevo consejo de administración tras la adopción de medidas cautelares por parte de la juez Alaya, acordó solicitar concurso voluntario de acreedores. El concurso fue declarado en 2011. Se estimaba que la deuda del Betis podría estar entre los 60 y 90 millones.

El 5 de febrero de 2011, Alaya mediante auto vuelve a ampliar la investigación y solicita a los peritos que “especifiquen detalladamente los gastos –de TEGASA y ENCADESA- que en cada ejercicio consideren imputables o necesarios para la actividad deportiva del Betis”. Dicha ampliación de la investigación fue solicitada por la Fiscalía. No obstante, Alaya hace caso omiso al Ministerio Fiscal en tanto que deja fuera de la investigación el destino de los beneficios de tales sociedades. Lopera mantuvo que siempre volvían al Betis.

En noviembre de ese mismo año, Oliver fue imputado por cobrar comisiones indebidamente por 1,5 millones de euros en la venta de jugadores como Sergio García o Mehmet Aurelio. Oliver llegó a llamar nazi y loca a Alaya que, como quedó demostrado en un auto del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, ordenó la práctica de escuchas ilegales.

Quince meses más tarde, un segundo informe pericial cifra en 17 millones el perjuicio económico ocasionado por las sociedades de Lopera al Betis entre 1999 y 2008. Los inspectores de hacienda  sostuvieron que la contratación entre el Betis y las empresas de Lopera supuso benefició a las compañías así como que el Betis no necesitaba las garantías prestadas las sociedades de Lopera puesto que el club garantizó con sus recursos los créditos. Ulteriormente, en contra del criterio pericial y de la juez, el Ministerio Fiscal mantuvo la acusación por delito continuado de apropiación indebida por importe de 3,5 millones de euros por la gestión realizada en los años 1999 a 2008 dado que se descartó la comisión de delito en numerosas operaciones singulares –venta de Roberto Ríos, obras del estadio, contratos de cuentas en participación etcétera-.


domingo, 6 de diciembre de 2020

La contrahistoria del Betis (III): Primer informe pericial y venta a Oliver

El 5 de junio de 2008 la juez Mercedes Alaya  desestimó el recurso planteado por Lopera contra la resolución del 19 de marzo por la que se incoaron diligencias previas tras la denuncia interpuesta por Béticos por el Villamarín.

Postquam quince meses, tras haberse escenificado ventas del club que nunca devinieron,  Alaya decidió investigar la conversión del Betis en Sociedad Anónima Deportiva. Quería conocer en detalle el número de acciones suscritas y forma de desembolso así como documentación de las acciones adquiridas por FARUSA y TEGASA. En marzo de 2010, la misma Audiencia Provincial resolvió un recurso presentado por Lopera y anuló la decisión de Alaya de ampliar la instrucción a la compra de acciones por FARUSA y TEGASA dado que no guardaban relación con el objeto de la denuncia ni se desprendía la existencia de apariencia de tipicidad penal.

En ese mismo mes de marzo de 2010, un informe pericial ordenado por Alaya cifró en una cantidad no inferior a 11 millones el daño que TEGASA provocó al Betis entre los años 1993 y 1998. Entre otros perjuicios, FARUSA se habría apropiado del 10% de la cuantía del traspaso de Roberto Ríos y el Betis habría pagado los 308 millones del préstamo contraído por FARUSA para la compra de acciones del club en el 92.

El 21 de mayo de ese mismo mes, Alaya desestimó íntegramente la petición presentada por el Ministerio Público al considerar, en oposición al Ministerio Fiscal, que los hechos investigados entre los años 1993 y 1998 no habían prescrito. Cruce de acusaciones entre la juez “dicho auto que fue recurrido por el Ministerio Fiscal lo fue por motivos absolutamente ajenos al periodo de investigación ampliado […] (el informe de la Fiscalía) no es más que el colofón de la postura de enfrentamiento dialéctico y procesal y de nula colaboración que ha tenido dicho Ministerio Público, en la presente causa con el Juzgado Instructor” y la Fiscalía “tras dos años de investigación judicial, todavía no se ha realizado la imputación de delito alguno a la persona denunciada”.

El 6 de julio de 2010, tras fracasar en su intento de volver a Primera, Bitton Sport adquiere 59.925 acciones del Betis por 16.173.000 € a FARUSA que sólo dominaría en adelante el 1% del capital de la sociedad verdiblanca.