Mostrando entradas con la etiqueta Colegios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colegios. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de diciembre de 2020

La enseñanza concertada en España (IV): Financiación (III)

 La pregunta objeto de este artículo es sencilla, ¿supone la concertada un ahorro para el erario público?

Es difícil encontrar información al respecto en la época de la postverdad. Del terrorismo informativo. De la creación de distorsiones con el fin de crear enajenados mentales fáciles de manejar.

Máxime cuando se han dejado de publicar datos oficiales desde tiempo ha. Concretamente desde el curso 14/15.

Los datos del INE de ese curso revelan que el gasto público en centros educativos públicos no universitarios es de 5.436 euros por alumno mientras que las subvenciones públicas a la escuela concertada fueron de 2.886 euros por alumno.

Un artículo de Jesús Rogero-García y Mario Andrés-Candelas para la Revista Española de Investigaciones Sociológica concluía que en 2007 un alumno en la pública le costaba al Estado 5.348 y en la concertada 2.670.

Pocas dudas tenemos de que esto sigue siendo así. Aunque no hayan datos oficiales ni contrastados sino manipulaciones apologéticas del globalismo orwelliano que nos pretenden imponer.

Lo público es caro, ineficiente e ineficaz a la hora de conseguir sus objetivos. Y más en España.

La enseñanza concertada en España (III): Financiación (II)

Los salarios de los profesores de centros concertados son abonados por las Comunidades Autónomas, a excepción de Ceuta y Melilla.

El importe se detalla anualmente en una Resolución de la Consejería de educación correspondiente.

Es muy habitual que a través de convenios colectivos se hayan equiparado los sueldos de profesores de centros públicos y concertados. No obstante, en dichos convenios se han excluido los sexenios.

viernes, 18 de diciembre de 2020

La enseñanza concertada en España (I). El origen

 

En la época de Franco sólo había colegios privados y públicos. Eran tratados sin diferenciaciones aquellos centros pertenecientes a órdenes religiosas.

Una vez que el PSOE llega al poder, la agenda de destierro del cristianismo en la enseñanza comienza a tomar forma. Desea que los centros de las comunidades religiosas se privaticen. Pero claro, no hay pasta para crear miles de colegios públicos.

Y deviene el concierto con centros privados. Artículo 47 de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del derecho a la educación.