Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de enero de 2021

El nacimiento de la Reserva Federal

 

En Estados Unidos la Banca Central es una entidad privada en manos de 12 bancos cuyas acciones están bloqueadas y su rentabilidad es fija. Dichos bancos, actúan como Banco Central en cada región del país. Su funcionamiento se regula por una ley estatal y sus miembros los nombra el presidente del gobierno.

No obstante, a pesar de las diferencias orgánicas, el fin es el mismo que en Europa, socialización de pérdidas y monetización de deuda.

El cártel instucionalizado de la Reserva Federal se crea tras el pánico de 1907 en una reunión secreta en la isla de Jekill en la casa de John Pierpoint Morgan –banquero que se hizo millonario en la Guerra Civil usana- donde simplemente se acuerda crear un Banco Central que impida las quiebras de la gran banca.

A partir de 1913, la Reserva Federal sería la única autoridad encargada de acuñar moneda o imprimir billetes.

domingo, 27 de diciembre de 2020

John Davidson Rockefeller III y el neomaltusianismo

 

Ya en 1952, el magnate convocó la Conferencia de Problemas de Población - Conference on Population Problems-  junto a químicos, médicos, economistas y otros científicos favorables a la eugenesia.

Se creó el Population Council –Consejo de la Población- dedicado a hacer lobby a favor del aborto y la ideología de género. Su vicepresidente era Frederick Osborn, presidente de la American Eugenics Society.

En 1967, Rockefeller obtiene de 30 Jefes de Estado, entre ellos el presidente de EEUU, Lyndon Johnson, la declaración de que la sobrepoblación es un problema de primer orden y debe ser reconocido como un elemento principal en la planificación a largo plazo así como que el derecho a  la planificación familiar –eufemismo de aborto y uso de anticonceptivos- enriquece la vida humana, permite al hombre liberarse para alcanzar la dignidad y su máximo potencial.

Un año más tarde, los representantes de los 120 Estados que participaron en la primera Conferencia Internacional de Derechos Humanos reunidos en Teherán, reconocieron el derecho fundamental de los padres “a determinar libre y responsablemente el número de sus hijos y los intervalos entre los nacimientos”, afirmación mediante la que se reconoce implícitamente a la mujer el derecho de interrumpir un posible embarazo y sobre la que se fundan las políticas nacionales de planificación familiar.

En 1970 el presidente Nixon nombra a John D. Rockefeller como director de la Comisión sobre Crecimiento Poblacional y el Futuro de América -Commission on Population Growth and the American Future-  que dos años más tarde postuló:

-          La discriminalización del aborto.

-          La remoción de barreras a la disponibilidad de anticonceptivos.

-          Imponer la educación social en las escuelas.

-          Detener la inmigración ilegal y admitir a no más de 400.000 inmigrantes al año.

-          La posible implementación de límites de concepción a las ciudadanas.

Las conclusiones de la Comisión fueron rechazadas inicialmente por Richard Nixon. No obstante, el tiempo ha demostrado que en poco tiempo han sido victoriosas. En 1973 el Caso Roe vs Wade despenalizó el aborto. Numerosos estados eliminaron barreras a la adquisición de anticonceptivos y expandieron la educación sexual.

sábado, 26 de diciembre de 2020

El Memorandum Kissinger-MacNamara

El informe al que nos referimos en el título es el Memorando de Estudio de Seguridad Nacional 200: Implicaciones del Crecimiento de la Población Mundial para la Seguridad de EE.UU. e intereses de ultramar  publicado el 10 de diciembre de 1974 por el Consejo de Seguridad de EEUU bajo la dirección de Henry Kissinger. Fue adoptado como política oficial por el  Gerald Ford en noviembre de 1975 y desclasificado en 1989.

La tesis fundamental de este informe es que el crecimiento de la población en los países menos desarrollados representa una amenaza a la seguridad y supervivencia de los Estados Unidos.

Se expresa así el informe:

“La economía de los EEUU requerirá de grandes y crecientes cantidades de minerales del extranjero, especialmente de los países en vías de desarrollo. Este hecho hace que EEUU tenga un gran interés en la estabilidad política, social y económica de los países suministradores. Donde quiera que una disminución de las presiones demográficas, por medio de una disminución en los índices de la natalidad, pueda aumentar las posibilidades de dicha estabilidad, la política demográfica se hace relevante para los suministros de recursos y para los intereses económicos de los EEUU.”

En la segunda parte del informe, se pone de manifiesto:

-         La necesidad de crear ONGs para reducir la población.

-         Que la ONU, sus agencias y los organismos multilaterales de crédito debían poner en marcha el plan.

-         La intención de condicionar la ayuda económica internacional al desarrollo de planes para frenar la natalidad: legalizar aborto, promover ideología de género, facilitar anticonceptivos etc.

-         La conveniencia de adoctrinar a las nuevas generaciones.