sábado, 26 de septiembre de 2009

Humanas deidades

Si Dios no exstiera, habríamos de inventarlo.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

El origen de la democracia

El comienzo de eso que llamamos δημοκρατία, no apareció en Grecia, ni en la Ilustración ni siquiera existe maintenant.
Digo esto, ya que el poder del pueblo no puede ir acompañado de complementos nominales tan insidiosos como restringida, indirecta o representativa.

El albor del poder del pueblo lo relata la Sacral Biblia y lo sitúa en la cuasi unánime condena semita al Dios más fascinante de la historia.

Recordemos que el Rey de los Judíos, muere execrado democráticamente por los que Él mismo salva con su fenecimiento.

No olvidemos tampoco que vituperan a la crucifixión al Salvator marginando el poder de todo un Imperio Romano, a costa incluso de libertar a un famoso y fecundo asesino como Barrabás.

Pues bien, esta elección fue efectuada mediante un aplastante sufragio universal por individuos similares a noi, justo como el más reciente - sólo en el tiempo - ascenso de Adolf Hitler al gobierno total teutón.

Cuestionemos lo incuestionable, cuestionemos aquesta gran bernardina, cuestionemos la decisión total de la mayoría tal y como debemos prender en tela de juicio los intereses, causas, situaciones y capacidades de la aristocracia ministerial.

Cuestionemos la democracia.

domingo, 13 de septiembre de 2009

lunes, 7 de septiembre de 2009

Septiembre

Para combatir, paliar o delicuescer la anodina e incompasiva realidad; fuimos nacidos con tres talentos: humor, inteligencia e imaginación.

Recuerden que lo que digo no es moco de pavo ya que de aquestas tres cualidades depende nuestra felicidad.

domingo, 6 de septiembre de 2009

Sobre la sombra

Tan común es vivir de espaldas a la muerte como morir de espaldas a la vida.

jueves, 27 de agosto de 2009

Definiendo soledades

Ninguna expresión como la anglosajona to be on your own para nominar la esencia del ente íngrimo.

Recuerden ustedes, que estar en posesión de uno mismo es estar solo y hallarse en soledad es, tristemente, la única manera de ser libre.

lunes, 24 de agosto de 2009

Erudición iletrada

Recuerdo, como cada mañana al salir junto a mí hermano hacia la escuela, había un albañil alcoreño treintañero - su demacrado aspecto no reflejaba su verdadera edad - que cada amanecer nos cantaba:

- Ay niñoh no mi seaih burricoh / qui si n´oh vá a la pala y er pico.

- ¡Qué grandes verdades soltaba aquel sabio analfabeto!

sábado, 22 de agosto de 2009

Semejanza político-económica

Dos conceptos, tan mayúsculamente torvos como monopolio y comunismo no son más que burdos sinónimos.

jueves, 20 de agosto de 2009

Divagación narrada

En sus frecuentes vacaciones estivales por Castilla; un joven inglés culto, elegante y decoroso topaba asiduamente con una quinceañera que al verle, no reponía en gritarle: << ¡ guapo!, ¡guapo! >>.

No obstante, el caballero británico pasaba de largo, indiferente a lo ajeno a su pensamiento.

Sin embargo, una vez respondió a la ragazza:

- Sinceramente, señorita, me gustaría que empleara el antónimo a lo que me piropea.
- ¿ Por qué ?
- Porque tengo la impresión, de que el sexo en el que usted le tocó nacer, dice realmente lo contrario a lo que piensa.

miércoles, 5 de agosto de 2009

martes, 4 de agosto de 2009

Remordimientos

Nada tan vano e inútil, y por tanto humano, como el arrepentimiento.

No obstante, y contradiciendo lo dicho antes, existe un tipo de contrición -poco común- que nos enseña a analizar nuestro propio plano fáctico-moral revelando así nuestros propios errores.

Claro es que esto no serviría si no halláramos en nosotros la firme proposición de no incurrir en lo malo que conocemos por haberlo hecho.

- Aquesto constituye el verdadero aprendizaje.

lunes, 3 de agosto de 2009

Cumplir años

Resultan sumamente paradójicas las opuestas actitudes que mantienen el niño y el adulto cuando se aproxima la fecha de su cumpleaños.


El primero, espera ansioso el día señalado porque - aparte de los consabidos regalos- se va acercando a su deseo de ser grande, ansiando consustancialmente la libertad y la independencia supuesta que se adquiere con la edad. No hay jornada más importante y feliz en todo el año para el pequeño.


En cambio, para el adulto existe un "drama" en el hecho de ir sumando primaveras, en primer lugar, ve como se pierde su juventud, como se acerca el fin y de qué manera pierde facultades e ilusión a niveles parejos. Y lo más triste, ve que lo pretérito es irrecuperable salvo en el recuerdo que le muestra lo que fue y desgraciadamente ahora ya no es.

Por este u otro extraño motivo, mi padre le dijo a mi hermanito - que celebró ayer 2 de Agosto su nono adniversario - el primero del susodicho mes:

- Disfruta, disfruta, disfruta porque nunca volverás a tener 8 años.

Lógicamente, mi fraterno no comprendió nada y alegremente prosiguió jugando.

sábado, 1 de agosto de 2009

Sobre el arte

La expresión artística verosimil aspira, en primer lugar, a ser inmortal -empresa que sólo depende de la aceptación entre el selecto público- y en segundo y esotérico plano a decir mucho más de lo que realmente dice.

Es esa y no otra la verdadera meta del artífice, dejar que la imaginación del que percibe su propia obra complete interiormente y para sí mismo la labor del artista.

Y es que al fin y al cabo, el arte es la sensación sublime, subjetiva, íntima e intransferible del contemplador de la genialidad extraordinaria.

viernes, 31 de julio de 2009

miércoles, 29 de julio de 2009

Fantasía y progreso

En multitud de ocasiones, la gran mayoría tiende a identificar lo fantástico o mágico con lo irreal, lo incomprensible, inefable o extraordinario.


Yo, en cambio -como no podía ser de otra manera-, veo fantásticos inventos que hoy se han convertido por fortuna en cotidianos; tales como la posibilidad de iluminar un habitáculo con tan sólo pulsar un botón o la disponibilidad de agua potable en toda ocasión o que como ocurre en este preciso momento mi expresión pueda ser universal con la posesión bastante accesible de computadora y conexión a la red.


Pues bien, todas estas comodidades, facilidades y posibilidades que abarcan hasta al mero entretenimiento y que conforman nuestro irreconocido mas gaudato bienestar.

Y tal vez no conviene reiterar en el olvido o el odio que dicho estatus ha sido logrado mediante conceptos tan actualmente detestados como el liberal capitalismo globalizado (estructura) y la investigación científica (praxis) que es realmente el fantástico binomio que da lugar al progreso.

martes, 28 de julio de 2009

lunes, 27 de julio de 2009

Damas

Existen dos tipos de féminas:

- Las que sufren.
- Las que saben sufrir.

Y esta es casi la única diferencia que se me antoja para discernir entre simples chiquillas y verdaderas mujeres.

sábado, 25 de julio de 2009

Sobre el agua

Que de una substancia inodora, incolora e insípida provengan todas y cada una de las variopintas formas de vida posibles suscita en mis sesos una flameante sospecha que ubica a la nada como origen, principio y repetidoCursivaarkhé de la integreza de lo habido.


En este supuesto caso, el todo sería perteneciente al intrépido vacío de la nada.

jueves, 2 de julio de 2009

La Constitución de 2435

La norma fundamental que regirá la nación europea, constará de tan sólo tres vocablos que comprenderán el primer y único artículo:

Disfruta mientras puedas.

martes, 30 de junio de 2009

Sobre la sociedad perfecta

Afirmo redundantemente:


- No existe sociedad perfecta porque no existen seres perfectos.

Me despido con una cita vera e imprescindible cuando se habla insieme de comportamientos colectivos e individuales, perteneciente a Leon Tolstoi:

Todos piensan en cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo.

viernes, 26 de junio de 2009

Ars gratia artis

Tan sólo afirmo:

- El verdadero arte es el que duerme y florece en el subconsciente.

- Nada más inútil pero a su vez más bello que el arte.

miércoles, 24 de junio de 2009

Sobre la excomunión

No existe acto más antieclesiástico que la excomunión. La ex communicatio supone la expulsión de la "Casa de Dios", plaza a la que según el cristianismo y preferentemente atendiendo a su carácter católico puede sujetarse libremente cualquier hombre.


Permitanme la expresión, el verbo excomulgar es de pleno anticristiano, ya que atenta contra los valores del perdón, la misericordia y el amor al enemigo deísticos.


¿ Cómo puede efectuar una institución humana como la Iglesia tales ignominiosidades en nombre de Cristo ?



Expongamos aquí una de las citas bíblicas que da sentido al monoteísmo cristiano:

Padre, perdónalos, me acerqué a sus pueblos, anduve sus caminos, entré en sus casas, les curé las heridas y aún me clavan en la cruz.
Todo porque dije que el amor al hermano iba por delante de la ley.
Porque quise hacerte presente en este mundo.
Porque en tu nombre perdoné a los más pecadores.
Todo porque les amé hasta el extremo.Y no me entendieron.

No saben lo que hacen, no saben que es a la Vida a quien están crucficando, no saben que es la Salvación la que ahora está en la cruz.
Quizás tampoco sepan que tu perdón es infinito, que a pesar de todo, tú les devuelves la esperanza, que tu Espíritu volverá para recordarles el amor del que yo tanto les hablé.
Aquí estoy, Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen.


¿ Por qué causa dispónense unos sujetos mortales teóricamente representativos de la divinidad a romper con el central y más bello e importante mensaje del Elegido ?

Cierto sacerdote dijóme, que no había persona detestable alguna, ya que en ellas había una huella proveniente de Dios semejante a la idea y el ente en la filosofía platónica.

La misión de la Iglesia consiste entonces en coadyuvar al libre religioso a encontrar y desarrollar dicha esencia con un sólo propósito: el amor.

martes, 23 de junio de 2009

A los jóvenes iraníes

Mensaje desde mi silenciosa atalaya:



- Luchad, combatid y pelead unidos con todas vuestras fuerzas, todo vuestro coraje, todos vuestros corazones y toda vuestra inteligencia. Luchad contra esa repugnante teocracia absolutista represoria.

Luchad y morid si es necesario; por el único motivo por el que se ha de luchar hasta la muerte: la libertad.

jueves, 18 de junio de 2009

Sobre la inutilidad del arte

A lo largo de su vasta y luenga memoria, tanto las artes (de toda índole) como la filosofía han destinado su mensaje a 3 temáticas principales: amor, muerte y felicidad.

Resulta totalmente paradójico, que todavía no hallan llegado a descubrir, explicar o desentrañar absolutamente nada sobre ningún tema.

Y es que el fin último artístico, definiendo al arte como una ciencia sumamente superflua, no es más que la expresión.

martes, 16 de junio de 2009

Mussolini y Hitler: ejecución y suicidio

Conviene señalar para memorabilidad del gran público las abismales diferencias entre las desapariciones de líderes aliados.



Reseño que Hitler se despojó por si mismo de su existencia tras el fracaso de su doctrina nacional; asumiendo que como vencido no cabía otro destino que la muerte.

En cambio, Il Duce, como buen mediterráneo, pretendió huir e irse de rositas con su parienta cuando ya hubo dejado a Italia en el mayor fratricidio de su historia.


Al contrario que las masas, creo que no hay nada más valiente en este mundo que el suicidio, ya que supone avanzar por motu propio hacia lo desconocido; fijénse en lo difícil que resulta quitarte a mismo lo que más quieres: tu vida.

domingo, 14 de junio de 2009

domingo, 7 de junio de 2009

Sobre el marxismo

Pertenece al comunismo la grandiosa iniquidad de pretender igualar a hombres que por naturaleza son distintos.

Afortunadamente, el socialismo científico ya tiene su rôl destacado en la historia como el mayor de los fracasos habidos en el siglo XX.

domingo, 31 de mayo de 2009

La muerte del poeta

Ulterior propio póstumo:

Fue en una gélida mañana autumnal.

Estaba en su lecho,
aferrándose al último verso
que sostenía con todo el poco vigor
que le quedaba y decía:

"Sólo los vivos pueden hablar de la muerte"

domingo, 24 de mayo de 2009

El origen del mal

Mientras la tradición judeo-cristiana señala a la soberbia humana como albor de toda acción maligna; yo desde este sitio, afirmo ciertamente próximo a la explicación expuesta, que la raíz de todo mal nace en el momento en el que el hombre cae en la insidia de ser más de lo que es o incluso de lo que puede ser, actuando en ese preciso momento como tal.

Y lo que es aún peor, atentando flagrantemente contra la voluntad, libertad y deseo del prójimo.

No obvien jamás, que actos como la ejecución de un genocidio o el martirio, verbigratia, son tan humanos como nosotros mismos.

jueves, 21 de mayo de 2009

Sobre la inexistente esencia divina

¿Quién y qué es Dios?
Deus caritas est. Dios es amor.
- Y lógicamente, me pregunto:
¿ Cómo puede ser Dios algo que no es ?

viernes, 15 de mayo de 2009

Sobre el ateísmo

No lontano tiempo ha, un semi-afamado escritor devoto-apologético, recordóme la inexistencia del hecho de la no creencia en un Dios.

Es inmanente a la naturaleza humana la existencia de un Dei superior o ídolo al que seguir, por vulgar y estúpido que fuere.

Así que, infine podría afirmar (in)equivocamente que todo hombre necesita dotar de un sentido e itinerario a su vida, por irreal, utópica o autogenerada que fuese la deidad creada.

- Y aún así todavía habrán personas que como yo, creerán que son tan libres de no creer que creen en nada.

sábado, 9 de mayo de 2009

Sobre el arte taurino

Considero, que el gran escalón o brecha ingente entre el arte de la tauromaquia y la lucha por y para la victoria del deporte o "juego" es simply, el hecho de que en los toros, no importa la muerte de tu rival, sino la forma con la que se produce y los procedimientos que te llevan a ella.


Por tanto, un oponente débil para el torero es un fracaso garantizado; mientras que para el deportista es el camino más corto al éxito.

jueves, 7 de mayo de 2009

Sobre la convicción

Del superbe diccionario castellano de Word Reference copio flagrantemente esta definición:


Convencido, da
1.adj. Que está seguro de la validez de una opinión, idea o comportamiento:es un ecologista convencido.

2.Que tiene la certeza de que algo ha ocurrido como dice:estoy convencida de su inocencia.


Expuesto esto, puedo estar solemnemnte convencido de una sola cosa; de no estar convencido de nada ... ni siquiera de la muerte.

lunes, 4 de mayo de 2009

Sobre la comunicación verbal

Siempre creí que aquellos seres próximos a la perfección se comunicaban y comprendían de forma simple e infastuosa mediante naturales gestos, movimientos, arullos, danzas ...


Post hoc, ergo propter hoc mantengo aún que el interloquio humano paréceme sencillamente inútil. Es a menudo fatuo o artificioso, cuasi semper fútil e inane ya que es inenarrable el sentimiento y dispar e incompleta la posterior percepción de éste mediante el habla o el escrito , si damos por hecho que el receptor del mensaje escucha o lee atentamente; cosa que rara vez sucede.

- ¿ Y cúal es el paradero de toda afirmación?

- El olvido.

- Entoces, ¿ Cúando es ubérrima la transmisión de ideas ?

- Sólo en la más abyecta y vil excepción, es decir, en aquella en las que un hombre intenta inyectar su voluntad y su deseo en su prójimo, con las terribles consecuencias que esto acarrea.

Alors, defino a la comunicación como el acto en el que dos personas dialogan y transmiten para no llegar a comprenderse jamás, merced a que el uno no devendrá jamas en su interlocutor.

Como consecuencia impúdica y maligna de la tentativa de actuación de una persona sobre otra/s surge el arte más vil, común y fructífero de la historia: la mentira.


Déjenme ahora expresarme donde sé,... en la plena vacuidad del silencio.

martes, 28 de abril de 2009

Sobre la libertad

¿ Cuántas futilidades se habrán escrito sobre la libertad ?. ¿ Cuántas oquedades existieron en las palabras que mencionaban al hecho de ser libre ?

Hoy en día, continuamos viviendo subyugados - aunque no lo creáis - al poder, pues carecemos de rights que nos permitan tener un marco de actuación sobre nosotros mismos en el ámbito político-económico-social.

¿ Puedo elegir los impuestos que pago ?, ¿ puedo saber adónde van ?, ¿ puedo elegir con total libertad a mi gobernador ?, ¿ puedo recibir información imparcial y veraz sobre la realidad ? [...]

Definitivamente no.

En todo caso, deberíamos vehementemente apostar por una utopía en la que la libertad fuese nuestro exclusivo modus vivendi, caracterizado por el respeto y la individualización; un lugar en el que las únicas barreras a la voluntad serían el tiempo, la muerte, y nuestra intrínseca naturaleza.

- Y ni aún así estaríamos contentos.

viernes, 24 de abril de 2009

Sobre el mandato divino

Dios descendió al mundo desde su Arcadia deística con el objeto de darnos a conocer su esencia y su mensaje; puntos que según los Evángelios non-apokryphos se centran por defecto en el amor y derivados.

Dicho esto, dudo una vez más:

- ¿ Por qué la ley de Cristo se ciñe a algo que por natura no podemos hacer ?, ¿ Cúal es la causa de que nuestro supuesto creador nos pida la única cosa que nos es irrealizable desde que fuimos engendrados ? , ¿ por qué Dios solicita al humano la única virtud que no le dió, la capacidad sublime de amar de veras?



Tengo la impresión de que nada ni nadie me podrá dar nunquam en esta vida respuestas complacientes que colmen mi deseo de saber.

sábado, 18 de abril de 2009

3 citas propias contra el amor

" No es ninguna proeza hacer el amor con 40000 mujeres al menos una vez en la vida; la proeza sería hacerlo con una al menos 40000 veces "

" Que alguien llegue a ser sí mismo es poco probable; que dos lleguen a ser uno, imposible "

" La duración del amor verdadero sólo alcanza hasta donde se mantiene intacto el goce sexual.
Por tanto, el amor depende tanto del orgasmo como éste del instinto "

miércoles, 15 de abril de 2009

Sobre el silencio

No creo que jamás haya habido un ruido como el del propio silencio que dota en su plenitud nocturna de sentido solemne al propio sonido, que en este caso intenta expresar algo inexpresable, reflexivo e intecionado mientras la ciudad yace en el descanso madrugador, perturbado a posteriori por los odiosos gonces intempestivos de las horas de lumbre.


Disfruten cuando puedan de la quietud del silencio impasible, en soledad o compañía serena, máxime cuando este demande explicar algo que las propias palabras no pueden ni jamás podrán descifrar.


No olviden que la vida no es más que un ruido entre dos silencios; como diría un afamado músico transalpino.

sábado, 11 de abril de 2009

El inaudito mensaje divino

Bajo la soberanía serena del Cristo del Gran Poder desfilante que mostróse - un año más - impetuoso ante la muchedumbre espectante, me surgió indefectiblemente la siguiente duda:

- ¿ Por qué sufrió la divinidad vejaciones ab aeternum si su principal mandamiento suena utópico, imposible, infactible y - permitanme la expresión - inhumano?

miércoles, 8 de abril de 2009

Saber demasiado

Estaba nuestro personaje junto a su novia estival, cuando ésta pretendió - insistiendo asazmente y con adustez - cohonestar a ambas familias con el propósito de que el protagonista quedara citado con los progenitores de su pareja y viceversa.

Encontrado con éste hecho, rápidamente contestó.

- Cariño, no te has dado cuenta de que cuanto menos nos conozcamos más nos querremos.

jueves, 2 de abril de 2009

Sobre la muerte de Cristo

Agora que llega a nuestras vidas una vez más -especialmente en mi ciudad- la Semana Santa cabe destacar un par de argumentos supra aquello que acaeció in illo tempore.


Me gustaría comenzar afirmando que la Pasión de Dios, es sin lugar a hesitación, la narración más extraordinaria que jamás fue contada; por lo que podemos intuir que detrás del Evangelio no se halla un autor o varios autores humanos en el sentido que respecta a la inventiva de un mortal cotidiano, de ahí que podamos pensar que sea obra deística directa o indirectamente como describe la Ekklesia.
Posibilitaríase una otra hipótesis relacionada con las capacidades de antiguos sabios o filósofos que sembla improbable.

Por último, me pregunto:
-¿Murió Dei para expiarnos de los pecados que continuamos viendo y efectuando o tal vez lo hizo para salvarse a sí mismo?

- Jamás lo sabré.

lunes, 30 de marzo de 2009

Un aborto diferente

Conocí recientemente a una joven quizá algo amazona pero no exenta de detenciones pragmátricas y ontológicas que fue a abortar alegando desinteresadamente y con cierto desdén, el siguiente motivo:

- ¿Quién soy yo para decidir la existencia de un ser?, ¿ no es mejor aniquilarlo abyectamente antes de que alcance esta categoría que obligarle a vivir una vida que no escogió ?

viernes, 27 de marzo de 2009

Amor juvenil

Platicaba al sol yo con una amiga que sólo hablaba de su nuevo novio cuando emergió la siguiente idea que exió de mis cuerdas vocales :

- Right now, puedes pensar que él lo es todo pero sin embargo en él jamás reunirás todo aquello que él no sea, ¿entiendes?

- No

sábado, 21 de marzo de 2009

Juventud efímera

En una mañana de domingo, a mediodía, un empresario que siempre y gracias a su trabajo logró cohonestar de forma non petita bondad y éxito telefoneaba al 4 de sus 6 hijos con cierto descontento ya que su hijo obtenía penosos resultados académicos en una facultad universitaria lontana y para más inri, malgastaba todo dinero donado por su padre en mujeres, fiestas y alcohol.

Reproduzco:

- Hijo, tu no sabes que si quieres tener una carrera has de esforzarte y aprovechar la oportunidad que te brindo y que yo no tuve por culpa de la miseria y la Guerra.

No sabes que debes estar 10 horas estudiando al día y debes dejarte de juergas y cachondeos;... ya tendras tiempo para eso... [...]

Finalmente y tras el largo sermón del progenitor, el joven elocuente espetó:

- Pero papá, cuando volveré yo a tener 20 años.

Y en una plétora empática el viejo colgó el aparato sereno.

lunes, 16 de marzo de 2009

El horror desde el horror

Ninguna faz tan inefable como la del horror. Ninguna palabra, expresión o gesto que pueda describir al horror.

Simply horror, simplemente el único horror que existe, el del hombre contra su existencia, su ser, su conciencia, sus relaciones, su persona y su mundo.

Desdén al paso bizarro de la decrepitud.

Nada como el recuerdo del horror desde su misma esencia.

jueves, 12 de marzo de 2009

Irracionalidad filosófica

La filosofía es y fue calificada como un procedimiento racional a fuer de la lumbre humana.

Dicho esto, enuncio, ¿ Cómo puede llegar a ser cognoscible la totalidad de la existencia si esta se compone de sombras, extravagancias horras, y al fin y al cabo componentes non-fútiles que nunca podrán ser desentrañados?

El único modo de llegar a aprehenderlo es la casualidad, la rareza y, en definitiva, el delirium tremens visionario e inteolológico.

La duda acecha.

sábado, 7 de marzo de 2009

Sobre el control

Aujourd´hui me planteo la siguiente duda.

¿Estamos de veras condicionados por los medios, las empresas, propagaciones publicitarias y las multinacionales que nos indican el camino que ha de llevar nuestra existencia incluso en los aspectos más baladies?

La respuesta sin incurrir en otros ámbitos circuncidantes a la cuestión sería (haciendo alarde de hesitación):

-Definitely Maybe.

martes, 3 de marzo de 2009

De la caducidad del amor

Estaba paseando junta a la que otrora fue mi novia durante 2 largos años; cuando próximo a la ruptura, le estarté mostrando mis futuras difusas y lontanas intenciones en el apartamiento:

-No digas que no te quise cuando te diga que no te quiero.

Y post hoc, todo siguió su previsible iter.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Sobre el tiempo (II)

En nuestra inútil labor pugnativa contra el deletéreo tirano fugit irreparabile tempus (sometimiento ineludiblemente inexorable) hallo un singular sólo dictado seguro : la incertidumbre.


Ineluctablemente, " el tiempo dirá " once again. Recordad, que no existe cosa alguna fuera del tiempo, y que este en sus tres principales conjunciones de indicativo, rezuma la historia, el presente y el porvenir.


Memoren como paradigma lo que el asesino convirtió a tres dioses de su época como Stalin, Hitler y Mussolini. Respectivamente, el primero fue condenado y repudiado post - mortem por sus propios camaradas, el segundo despojóse de su propia vida trémulo a la derrota en en el debelamiento estúpido que el mismo provocó; y el terzo yació colgado de una soga cubierto de escupitajos por los que otrora le adularon.

viernes, 20 de febrero de 2009

Sobre la anarquía

Existen, de facto, millares, por no decir inmensas mayorías, que creen que el " homo sapiens sapiens" no puede ser gobernado, ministrado ni mandado por un individuo que al fin y al cabo es de su misma tala. Correcto. Abbiamo ( opinión en la que me incluyo ) la certeza en que la libertad propia junto a la del prójimo, es la base de una justicia formada por: ... egoístas racionales como dijo el admirado Rawls.


Esta es sans doute la principal barrera que hallo para una sociedad inhumanamente pluscuamperfecta; el mostrado es el adjetivo y condición del hombre, su error y humanidad respectivamente; ¿ Cómo podríamos vivir en paz, serenidad y libertad alimañas humanas?; agrego: ¿ Cómo sería la morabilidad en tierras en las que el discípulo posee la misma autoridad que el maestro, y el hijo con respecto al padre?

Supondría, en todo caso una errata, con su posterior reforma cíclica para su ulterior desvanecimiento.


E indefectiblemente afirmo :

El hombre es anárquico en soledad, demócrata socialmente, y tirano en compañía.

sábado, 14 de febrero de 2009

Justo fraticidio

Aquí va mi ulterior poema propio:

Llévame al rincón más oscuro de tu mente,
dónde nada sea nada,
donde dejemos de existir,
y nos perdamos entre las nubes de polvo.

La belleza sea arte,
y lo feo sea bello
la música sea sólo
el ronco gemir del viento,
Dios sea un mendigo
y el placer un dolor intenso,
los políticos sean poetas
y la velocidad la virtud del lento
el futuro cristal opaco
y el fin sólo el comienzo
mi padre sea mi hijo
y mi cantar el silencio
el sexo sea un castigo
y amar nos haga viejos
el hombre un oasis
y tu compañía un desierto
mi sombra sea el sol
el cementerio tu habitación,
mi lápida tu colchón,
y nuestra relación,
una necrohistoria de amor.



Llevame a vivir contigo
esperando una ilusión
tu frigidez se haga calor
yo devenga en una visión,
el mundo sea real ficción,
su funeral una cita romántica,
y mi morada el cielo inserto
en el infierno.


Que tus lágrimas son dulces
que tu llanto es mi risa
y tu pesar mi gozo.
Que morir es disfrutar
de todo lo que nos queda por vivir
nacer, inventar a la muerte
y mi religión es el pecado,
que Dios hizo a Satán
a su imagen y semejanza.


Que te recuerde el olvido
que mantendrá en su regazo a mi poesía.

Lleguemos al paraíso,
cayendo por los abismos;
seamos presos de la libertad
y dueños de la nada
creamos en el alcohol
como inventor de la razón.


Transpórtame a mi falacia
donde mi droga sean tus besos
y donde la nada desaparezca
junto aquel remoto universo.


Las tinieblas nos iluminen
y la realidad sea un sueño
donde no haya que dormirse
para luego estar despierto
donde la muerte nos sonría
y la vida sea un juego.

jueves, 12 de febrero de 2009

Parole d´amore

Volvía tras 3 meses de voyagesaffaires un rico banquero jóven a su casa en la que su cónyuge lo esperaba con ansia.

Nada más arribar en la morada, nuestro protagonista se dispuso a echar la siesta un rato; ya que estaba fatigado; pero antes de eso su mujer le dijo:

-Emilio, cariño; dime algo bonito.

A lo que el empresario respondió, bostezando y con una mirada somnolienta que parecía no veer nada:

- Te quiero más que al amor, pero menos que al dinero.

[...] Toda una declaración de intenciones.

domingo, 8 de febrero de 2009

Un ególatra repugnante

Estaba yo centrándome en un plan junto al grupo de amigos con el que marchaba por una conocida piazza del centro histórico de mi ciudad cuando una joven anormalmente impúber para su edad (lo que le otorgaba una condición desapetecible) se dirigió a mí cuestionandome algo que no recuerdo con el motivo de entablar conversación a lo que yo le respondí con un engrameo de testa desdeñoso.

- Impávida, ella contestó fieramente: ¿ Por qué me pones esa cara de asco ?

A lo que con un tono sereno y selecto repliqué:

-Ciertamente, yo no mantengo asco hacia nadie..., hacia nadie que no sea yo claro está.

Caput

miércoles, 4 de febrero de 2009

Un biólogo voraz

Retornaba un sabio doctor hispalense; conocido en su vecindario por cognoscere asazmente todo aquello circuncidante a las ciencias de la bio y el porvenir cuando una maruja cincuentona y desocupada le cuestionó:

-¿ Augusto, por qué sirven las hormigas ?

A lo que el respondió fijando la mirada senza dubitare con el objeto de que volviera a ser el silencio:

- ¿ Y para qué sirves tú ?

lunes, 2 de febrero de 2009

Sobre las formas del poder

Coincido de pleno con filósofos como Platón o Aristóteles en que la aristocracia-o gobierno de los sabios de buena voluntad- es de facto el mejor(o menos malo) de entre los diversos y altamente perniciosos; sistemas de ἀρχή,ῆς o gobierno posibles. Enuncio aquestas divagaciones encontrandome de lleno con aquellos fervientes que oprimen y censuran a todo aquello indemocrático basándose en la constantemente utópica, irreal y por ellos mismos (eternamente hipócritas como ya sabrán) idea incumplida; que estarta el indesirable - al menos por mi parte - Todos somos Iguales o Nadie es más que nadie.


Yo diría, en todo caso; que la democracia (que supuestamente es el gobierno del pueblo) es el modelo político más digno para un pariente tan próximo al gorila como el inexcusable ser humano.

miércoles, 28 de enero de 2009

De la dimensión de la nada

"No hay nada más extenso que la nada"-Darkness dixit.

Esta misma semana explicaré el sentido de mi afrmación- si es que posee alguno-.

lunes, 26 de enero de 2009

Tributo a la cobardía

Retornando a tirar por enésima vez del refranero; expongo el siguiente sensato dicho popular:

"Es mejor que digan aquí huyo que aquí cayó"
Por razones que obviamente desdeñan argumentación crítica, apatía o vanagloria; ego afirmo:
El hombre es el único ser cobarde cuando actúa con valentía.

miércoles, 21 de enero de 2009

Colonialismo en Río Tinto

El colonialismo es la influencia o la dominación de un país por otro más poderoso de una forma violenta, a través de una invasión militar, o sutil, sin que intervenga la fuerza. Esta dominación puede ser política, militar, , cultural, económica, étnica o informativa

En el caso onubense, no se produce un colonialismo directo, ya que las minas, fueron legalmente adquiridas por el grupo inglés, y en mayor o menor medida aquel territorio continuó bajo dominio hispano, sometiéndose a las leyes dictadas por el gobierno de Madrid.

A pesar de eso, los ingleses obtuvieron el mando en la cuenca minera, construyeron su propio barrio (Bellavista) cuyo acceso era imposible para cualquier otra clase, e implantaron sus costumbres y juegos, fruto de ello fue la aparición y la toma de actividades inglesas como el fútbol y los boy-scouts pioneros en Rio Tinto, luego adoptados por las distintas poblaciones que conforman la Península Ibérica.


Sin dudas, los ingleses, siempre fueron una sociedad clasista con una propensión a juntarse con los “nativos” a los que trataban y consideraban, una clase inferior, lo que podriamos designar domo una especie de apartheid. Sin paliativos, la comunidad anglosajona despertó de un amplio letargo a las minas para su explotación-que no hubo sido posible bajo mandato hispano- y la hicieron un negocio rentable; causa, por la que el Gobierno Central tuvo que transigir, al este hallarse en crisis y ser el conjunto de las minas, una fuente de riqueza, industrialización y trabajo, beneficiosa económicamente.

El mismo Juan Cobos Wilkins, definió a Rio Tinto como a una Gibraltar Sui Generis.

Este colonialismo, tuvo lugar hasta la llegada del franquismo, en la que el Estado Español se hizo intervencionista y logró la nacionalización y con ella el fin del dominio inglés en Rio Tinto. La Falange española para ello, puso aranceles, y diversos límites al comercio del mineral; fustigando a la Company Limited hasta provocar su venta.
Hoy en día, sería impensable, la colonización de una empresa extranjera en España, ya que hemos logrado un alto índice de desarrollo, y España no depende del capital extranjero para conseguir modernidad e industrialización.
La situación política, y el sistema democrático, junto a las leyes a favor de unas justas condiciones laborales, y el respeto al medio ambiente son bases invulnerables.
Además, el “apartheid”, anteriormente mentado, sería instantáneamente motivo de enojo y repulsa social.


De todo lo dicho, podríamos deducir sin erratas la actitud de la Rio Tinto Company Limited. Esto es, omnipotencia, al considerar al pueblo hispano como rural, inculto, poco desarrollado, bárbaro y vicioso; de este argumento se nutre la actitud despreciativa y separatista ante los españoles. Papel de salvadores, al decir de sí mismos que han dado a toda la población que habita la cuenca los medios necesarios para mantener según ellos, una “vida digna”.
Pero mentiríamos, si no dijéramos que la característica principal de la Rio Tinto Company Limited no es la explotación minera de cualquier manera con el objetivo exclusivo de obtener ganancias.



Sin embargo, este tipo de procedimientos (prioridad de la ganancia económica sin conceder importancia a los problemas medioambientales, laborales o sociales que puedan surgir por la explotación), son aún existentes en países en desarrollo como China- dónde las autoridades lo permiten -; este suceso se da también en la India y otros países del sudeste asiático, donde las multinacionales sobreexplotan y maltratan laboralmente a los trabajadores.

domingo, 18 de enero de 2009

Sobre la Iglesia

La ekklesia o iglesia (asamblea o convocación) la forman todos los bautizados que poseen como objeto primo, la presentación de Dios a las gentes y a sí misma como: "Sacramento Universal de Salvación" haciendo también alusión a su papel exclusivo en esta tarea.


Ahora yo pregunto: si la Chiesa la forman todos los bautizados, por qué estos no pueden decidir, promover, creer o realizar según deseen permaneciendo bajo el sustento evangélico de Cristo???
Es más, a qué motivo depende que deban ser creídos, apropiados y venerados asertos de humanos que, administrando y disponiendo como líderes eclesiásticos intervienendo tanto en política como en materia teológica, alegando y ordenando por ejemplo quién será excomulgado, qué o cual entidad humana o material será censurado/a, castigado/a, oprimido/a, desterrado/a, etc. con las repercusiones que ello traería en un pueblo fuertemente absorbido -para bien o mal- a causa de estos valores???

Tras esto, arribo al punto concluyente del artículo; ¿ hay alguna explicación posible a que el mismo Dios que bajó in terras, confíe su herencia, sus memorias, sus obras, milagros y por encima de todo, su Iglesia a el ser humano en el más amplio sentido de su significación y plano fáctico ?


Mis propias conclusiones a la expuesta gran cuestión inespeculativa quizá hallarán respuesta publicada un día de estos ...

miércoles, 14 de enero de 2009

Sobre Balssa

Ab initio, anteriormente a la exposición de opiniones propias, me placería recalcar la sublime grandeza de un trovador infatigable e inagotable, como lo fue Balzac; un maestro dentro de su propio argumento; un fundador de su inacabado mester de juglaría en las entrañas de su Comedia Humana, elevando al movimiento realista a cotas difícilmente igualables.

Balzac, no es sino un juglar que con asaces dosis de perfección, y cultivando magníficamente tanto la forma de la literatura que produce como el contenido expresado mediante veraces conversaciones en las que los personajes se desenvuelven de forma increíblemente humana, ciñéndose estos fuertemente a la realidad; al mundo normal y cotidiano donde confluyen los actos, sentimientos y divagaciones de las personas que, de ser ciudadanos del mundo, pan a quedar encerrados en los libros del genio incombustible; aquel que sabe como sacar el jugo vital al tótem de la existencia, presentando de este modo, una variedad inabarcable de temas, escenas, situaciones y contextos para deleite de todo buen amante del arte… en su definición y desarrollo menos clásico y artístico.

domingo, 11 de enero de 2009

Sobre la eternidad

Nada es eterno, como ya demostró, demuestra y demostrara el impasible
fugit irreparabile tempus.

Por este motivo, pregunto, ¿ cual es el motivo de la existencia de vocablos que no tienen correspondencia alguna con la realidad ?, ¿ por qué el hombre se preocupa en la creación, la búsqueda de misterios, leyendas y mitos que al fin y al cabo son falsedades para dotar a la existencia de un más allá intemporal, irracional, utópico e irreal ???, a qué motivo se debe tal aberración a la verdad ???

A todo esto, yo tornó a responder con otra de las preguntas eternamente irrespondibles
- poniendo en duda de forma asaz mis asertos -; ¿ Para qué sirve el ser humano ?

domingo, 4 de enero de 2009

Sobre el pueblo judío(I)

Ajeno a lo que acaece nowadays, he de recordar algunos hechos consustanciales al susodicho pueblo hebreo.


En primer lugar destaco el hecho de la propia religión semita excluye a todo foráneo a la raza israelita o gentil, regido según la Toràh; considerandose a sí mismos como única civilización que puede ser salvada por Yaveh, facto, que como ustedes sabrán, supone una vil y cruenta paradoja con los "verdaderos" elegidos por su doctrina y filosofía que por desgracia, se toparon con esta indeseable civilización nómada que supuso un estorbo y una verdadera amenaza por su postestad intelectual ante el exterminio de la bélica alcurnia aria.

viernes, 26 de diciembre de 2008

Errare humanum est

Umana cosa è errare, como dirían entre el Tirreno y el Adriático.

Lo claro, es que este soberbio(sin dejar de pertenecer a la magnánime familia de Perogrullo) latinajo, refleja cuasi a la perfección la errática y fracasada -en ocasiones, sin alcanzar yo a confrontarme con el descorazonador y doblemente subjetivo pesimismo - condición humana.

lunes, 22 de diciembre de 2008

Cuestionar lo incuestionable

En una tarde gélida, hablando con un compañero, me surgió la duda en el silencio :

- Si yo,... comenzara a cuestionar todo aquello que es incuestionable, ya sea por su naturaleza axiomática, por su carencia de significado, o bien, por su falta de sentido práctico o aplicaciones útiles ad cotidianus; transformaríase el principio en cuestión en cuestionable???

Con el ceño fuertemente fruncido, mi congénere dijo:

- Pero..., ¿de qué coño estás hablando?

sábado, 13 de diciembre de 2008

Lección sobre la nada

Cierto día, nuestro magister nihilista accedió al aula; no más llegar a su poltrona, expuso:

-¿Qué es la vida?, ¿Qué es ser?, ¿Qué es el recuerdo?, ¿Qué es el sentido?, ¿Qué es la naturaleza?, ¿Qué es el hombre?, ¿Qué son el futuro y el devenir?...

Después de 15 minutos mostrando(se) esta serie de interrogaciones, dijo:

-Sólo son nada.

-Antes de partir, me gustaría que me dijerais entre 80 aprendices de la nada que sois; ¿Cual es el contenido de mis palabras?

Unánimemente, los alumnos replicaron:- Nada.

-No, estáis errando, nuestra composición matutina, solamente nos dice que todo es nada y nada es todo.

Reflexionen ustedes el porqué si este existe,

viernes, 5 de diciembre de 2008

Sobre la equidad humana

"Nadie es más que nadie, nadie es mejor que nadie"
Esas dos proposiciones, establecen viejos refranes o dichos, aunque inciertos, castellanos; que no sirva esto como precedente.
En efecto, todo hombre es diferente a su semejante, y por ende, existen diversas y distintas, no por ello imposibles clasi-cualificaciones entre homus, nos provocan afirmar (dentro de nuestro sano escepticismo, que reparte y otorga verdades al gusto o enojo de cada uno), que nadie es igual a nadie y con una absoluta dependencia al sentir, cada persona dista de cualquier otra en ese falso, ineludible y a su vez real acto de percepción que constituye una esencias naturales de nuestra existencia.

viernes, 28 de noviembre de 2008

Sobre la espera

La vida es espera, es espectación ante la nada,la muerte, la vida y el placer satisfacto, es esperar para luego seguir esperando; esta circunstancia, se produce por el deseo del hombre de mejorar su ser y condición, o, simplemente, cambiarla.

Que sirva esto como introducción para un profundo análisis posterior del tema.

sábado, 15 de noviembre de 2008

Acerca de la política española


En el "país" que moro, y en diversos otros que en mayor o menor medida conozco, la izquierda se ha convertido en una antítesis de todo marxismo o comunismo, para hacerse tan sólo en un paño de lágrimas, mentiras y falsa redención de algunos otros nefastos gobiernos diestros.



Esto, ocurre con mayor intensidad en la España zapateril y más concretamente en el sur, donde con los progres ya asentados como verdaderos señoritos(a los que antes atacaban) zanganean a sus anchas-previo pago de 3000€-y van propugnando en progre-innova-socialismo.

Si, señores la Andalucía chavacanamente imparable de Chaves y su "junta", es lo que los anadaluces han votado, así, lo ha querido el inculto.

Ahora, a tragarse:la crisis, el paro y a los muertos de ZP en Afganistán.

Jodete España

lunes, 10 de noviembre de 2008

Perder el tiempo

En mi afán faústico-novelero, he hallado un nuevo lugar como lingüista de la mentecatez divina.

Mamma mia, indiquenme como se puede perder el tiempo, ¿cómo puede ser derrochado lo inexorable, lo inevitablemente avantivo, el fugit irreparabile tempus?

Esto representa, la más plena contradicctio in adiecto, aquella que desengrana irreal consigo misma su plena confrontación-sirva de paradigma la primera línea-.

Ahí situamos al arte de perder el tiempo, como una irrealidad, una intención mandataria del emisor de la estúpida frase.

En conclusión, es el tiempo el principal límite a la libertad, deshaciendo cualquier afán faústico-novelero; eso sí, con el tiempo.

sábado, 8 de noviembre de 2008

Fall in love

Ninguna expresión como la anglosajona Fall in love para describir el enamoramiento del hombre consigo mismo, algo o alguien.

Tengan ustedes en cuenta, que en el amor, todos caen y nadie se ergue.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Sobre la "esencia" del hombre

El nacimiento de la Philos Sophia, estuvo marcado por aquel antiguo - y nuevo a la vez- afán teórico de explicar las cosas mediante las cosas mismas.

De ahí, podemos deducir según Parménides, que las cosas son y que no surgen de la nada ni se transforman en ella.

Está teoría presocrática sería la base de otras muchas que la completarían y corregirían.

Entonces, me asalta la duda, ¿es la esencia del hombre (por redundancia) un ser antropomorfe?
La esencia mortal está caracterizada por su animalidad al ser su esencia común a la del simio, como lo es el 99´9% de su ADN que, en este caso, de nada nos sirve.


Queda entonces claro, que el humano es sólo un producto híbrido, un conejillo de indias malconcretado, por el mismo vanagloriado en su desgracia, por no ser absolutamente nada, por encontrarse en la más absoluta indecisión e insapiencia de las cuestiones que el mismo se formula, por hallarse a medio camino entre el instinto fáunico y la racionalidad utópica sin poder elegir, renunciar o pertenecer a una refutando a la otra, por ir directo a la ruta sin destino, es decir la nada; por ser-metafóricamente hablando- como una maricona, que se siente mujer, pero posee entre sus patas una polla y dos cojones.

sábado, 1 de noviembre de 2008

Sobre Barack Obama

Entre tanta vorágine de noticias económicas-que sólo se producen cuando hay crisis- y con el tiempo deshaciendo la lontania de las American´s elections más previsibles de la historia, me surge una duda:

-¿Tan mal está la gran potencia mundial para confiar en un negro desconocido que no ha mucho tiempo hubiera estado recogiendo maíz en Alabama?

No es que yo sea ahora racista, pero comprueben ustedes la situación de todos los países gobernados por presidentes de color.

jueves, 30 de octubre de 2008

La estupidez divina

Dios inventó al hombre para que este último lo matara, o mejor para que lo mataran a él y análogamente a su hijo con la bien correspondida ración de vejaciones, espera agónica, humillaciones, sufrimiento, lapo al rostro y empleo de toda la ira humana posible sin alternativa al abandono del padecer como un animal.

¿Dejaría un todo un Dei Creator Omnipotentis ser violado de tal manera por una alimaña inmunda como el hombre?

miércoles, 29 de octubre de 2008

Sobre las matemáticas

En la infinita perogrullez deductiva matemática -desarrollo algebraico de una ecuación,igualación,etcétera; mediante otra previamente dada y con una solución indistinta a la primigenia-, hallamos la perfecta exactitud de la nada al ser los números un código absolutamente abstracto que no cerca sino a elementos incontables de la realidad que fueron, son y serán la mensura del hombre medidor inmensurable; por tanto afirmo que las ciencias matemáticas son:

-Todo y a la vez...Nada!!!

Reflexionen ustedes el porqué.

lunes, 27 de octubre de 2008

Sobre la educación

Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres
Pitágoras dixit. El sabio pluriempleado heleno pronunció hace más de 2500 años una frase recordada y vigente per saecula saeculorum.

Aplicandole el método deductivo a la oración, yo digo:

¿Cómo poder educar a los niños en una sociedad de educadores maleducados?

sábado, 25 de octubre de 2008

Autodestrucción filosófica

Dando por supuesto que la filosofía es la única ciencia capaz de reflexionarse, alabarse o hundirse a sí misma, The Darkness(yo) llega a questionarse acerca de la (in)utilidad práctica de la filosofía para la existencia humana; pues afirmo:

-La filosofía es un invento humano que intenta dar sentido a las cosas sin sentido.

Reflexionen sobre esta última redundante frase que más adelante analizare con mayor profundidad.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Serving Vietnam



Al solicitar la US army relevos para los caídos en Vietnam, Kendrick Brown tuvo que partir allá tan pronto como deseó la cúpula militar americana.


Pasados dos meses, el soldado Brown trató, quiso y, en efecto olvidó todos aquellos principios e ideales que él mismo propugnó en defensa de su negra raza; su odio a los jodidos lechosos se tornó en una ciega amistad de compañeros de bebida.


La cosa, aún arrivó distante cuando Brown entró con el regimiento del que formaba parte en Thu Dhu, allí, y por iniciativa de su cabo superior aquellos "servidores" del pueblo vietnamita, mataron, violaron y usurparon a todo lo que ellos quisieron que fuese Vietcong; con el negrata chistoso de Kentucky a la cabeza.


Desde aquel momento, Brown dejó de ser negro.

lunes, 20 de octubre de 2008

Sobre el euskera

No estaría mal decir que el vascuence, vasco o euskera es una herramienta más nacionalista con objeto de desplazar a Euskadi o Vascongadas plus ultra de las fronteras españolas.

En cambio no sería correcto decir que el euskera o vasco es una lengua inventada sobre una base incompleta ibero-prerrománica, porque, ¿que lengua no ha sido inventada?

domingo, 19 de octubre de 2008

Lección 3º de filosofía

Las Ciencias.

Las ciencias formales son aquellas que no pueden comprobarse experimentalmente en la realidad. Trabajan con conceptos abstractos como los números.

Las ciencias empíricas si tienen un correlato con la realidad , con el mundo.Dentro de estas ciencias tenemos las naturales que son las más conocidas como ciencias: la física, la química,... trabajan con el método científico y amplían nuestro conocimiento del mundo. Otras ciencias tienen un objeto menos preciso: son las ciencias sociales o humanas, en donde ya no es posible usar un método tan riguroso y los fenómenos son más ambiguos.

En este caso, podríamos definir a las ciencias o verdades científicas como, teorías o veracidades a medias que han de ser completadas o substituidas por otras de misma temática; esto sucedería de manera sucesiva e infinita, adquiriendo entonces las ciencias, su grado más absoluto de nulidad verídico-real-práctica.

sábado, 18 de octubre de 2008

Aveugle

Fue un 20 de Agosto.

Una enfermera del hospital estaba ya dispuesta a comunicarle al padre de la niña que había nacido 30 minutos ha; la triste noticia de que la hija que esperaban hubo nacido ciega.

Dirijiendose a la sala de espera con gran sentido pesar hacia el padre de la desafortunada niña, la enfermera dijo:

-Sr. Fernández, venga aquí por favor.

Muy cabreado por haber estado 12 horas espectante y con el cincuagésimo séptimo cigarro entre sus manos, Fernández fue hacia la puerta donde se situaba la ATS; esta le comunicó así la noticia:

-Lo sentimos mucho, pero por azarosos caprichos de la vida, su hija ha nacido ciega.

Ni corto ni perezoso aquel señor gritó enroquecido por el tabaco:

-Para lo que hay que ver.

sábado, 11 de octubre de 2008

Sobre el dogmatismo divino

En uno de mis viajes a oriente junto a Dilshad, vimos en el oriente próximo a un Cristo que creía poseer el camino, la verdad y la vida; ese homo-dei quiso querer creer en la capacidad de amar del hombre.Me dijeron por allí, que además, contaba parábolas ejemplares y que acercaba al pueblo su doctrina para finalmente llevarlo al paraíso y hacerle gaudator de la felicidad eterna.


Aquel extraño sueño con la divinidad pudo ser verdad o mentira; lo claro es que el hombre, es el único ser capaz de matar a su Dios.

O es que un noble abad u obispo mediévico no hubiera torturado, descuartizado y crucificado al Cristo cuando este le exigiera donar su renta a los pobres y vivir la caridad fraterna???

miércoles, 8 de octubre de 2008

Sócrates

Sólo sé que no sé nada.
Esas fueron las sabias palabras de un genio filosófico heleno llamado Sócrates.
Ahora bien, yo planteo otro juego de palabras, que también incluye el verbo saber para vuestra posterior reflexión:

Cuanto más se sabe, más se sabe que no se sabe.

Toda una redundancia pasivo-reflexiva, que contiene la sensación de una idea, o quizá la idea de una sensación.

El padre del hombre

Cierto día lontano en mi niñez, jugando en casa de un amigo; este pregunto a su padre:

-Papá, papá; que diferencia hay entre un psicólogo y un psiquiatra.
-No lo sé niño, búscalo en el diccionario.
-Sí,sí... y por qué no me lo dices a mí y sí a mamá eh!!!
-Por que amo a tu madre, y...tú sólo ibas para aborto.
-Pues papá, si amas a mamá como no me amas a mí, que soy su único hijo, eh???

El padre reflexionó tras una leve pausa y con un tono sereno y relajado:
-Creo que tras 30 años de falso autoconvencimiento he de decirte hijo que jamás amé a nadie.

domingo, 5 de octubre de 2008

Falta de tacto

Estaba yo postrado charlando con Marcos cuando una chica de mi clase de Matemáticas a la que apenas conocía me dijo:

-Manuel, por favor,¿ me puedes decir cómo se hace esto?(enseñándome su cuaderno).

Mirando hacia otro lado respondí:

-No!!!, eres patética, no sabes hacer esta simple divisón de potencias, me parece increíble que haya gente como tú en primero de bachiller, tan ignorante estúpida e incompetente; así esta la juventud del hoy, así está el país, lleno de bergantes y mentecatos antropomorfos.

En aquel momento ignoré su respuesta y me fui al pasillo tornando a charlar con descaro y alegoría con Marcos.

Desde aquel momento, lógicamente, aquella coetánea mía no volvió a dirigirme la palabra.

sábado, 4 de octubre de 2008

2º lección de Filosofía

La palabra filosofía recibe en la antiguedad el nombre de Logos vocablo griego que quiere decir racionalidad, lógica, raíz.
El término Logos, surgió en la antigua Grecia frente al concepto mito como algo nuevo y diferente; Logos representa la absoluta convicción de que el mundo está ordenado, es decir, que los fenómenos tanto naturales como sociales se producen mediante leyes; por tanto, los hombres podemos entender el mundo gracias al haber intrínseco humano de racionalidad y tenemos potestad de conocer la lógica que gobierna el mundo.
Además, Logos expone que los fenómenos naturales ocurren según causas naturales y jamás por motivos supra-natura, por lo que, no acaecen hechos por capricho deístico, lo que acontece en el mundo siempre está causado por necesidades; no existe arbitrariedad en la naturaleza.

jueves, 2 de octubre de 2008

Lección 1º de filosofía

Filosofía:

Buscar el fundamento que explique las experiencias desde la totalidad.

No está mal para ser un mero invento humano.

domingo, 28 de septiembre de 2008

A grey day

(poema propio escrito en lengua anglo-sajona)

I´m alone, in the dark, under the rain,
so I´m praying without finding out a reason to pray,
I´m being me wishing I wasn´t there,
I´m triying to discover where´s the blood on my pain,
I´m talking to me wishing I was my friend,
so I´m wondering why I´m loving you again.


Who said that die was my end on the Earth?,
was the end of my dreaming the beginning of the end?,
will I think that was a dream after this?,
could have God a huge Bible to learn?,
did Christ arrive in world for chase a girl?,
can you tell me why the green sky is turning red?,
is my fucking mind, a night with you, or the absence of sex?,
is this loaded joint, the color, or your magic bed?,
and tomorrow we´ll think that was just a grey day.

Un cura renegado

Subía yo, plácidamente; al todavía frío alba primaveral por la calle Recogidas de Granada-me alojaba en una bocacalle de esta-junto a un vocacional sacerdote treintañero con el que chiachierava sin parar sobre la huella islámica en al Al-Andalus, cuando de repente, una escuálida y senil vieja en torno a la noventena, abordó al joven pater(arcaismo utilizado aún en aquellas tierras)balbuceando enroquecida con llanto:

-Pater,pater; perdoneme la misericordia divina porque ya no voy a misa; como usted ve mis piernas no me dejan ir a ninguna parte, y los bellacos de mis hijos no acuden jamás a ver a esta pobre anciana.

-El novel vicario respondió:-No se preocupe usted señora; quien posee a Dios en su corazón no necesita ir a lugar alguno a verlo.

sábado, 27 de septiembre de 2008

De la antroporfía del hombre

Cierto grupo heterogéneo de nuevos eruditos norteamericanos recién doctorados en las diferentes disciplinas ofertadas y escogidas en la universidad de Harvard propusieronse poco después de conocerse, realizar un tour por los 50 estados de USA, con el excelente objetivo de acercar al pueblo y especialmente a los jóvenes todas aquellas ciencias de las que ellos eran contrastados expertos.





Pues bien, estos noveles lumbreras partieron en mayo a la tórrida Tucson (New México)tras 3 arduos y laboriosos meses estudiando el enfoque de la temática a tratar.

Para asombro de ellos, tanto el gobernador nuevomexicano como el gobernador estatal, apoyaron la divulgación de la cultura y ayudaron tanto económicamente como publicitaria y asistencialmente a los jóvenes, dotándolos de un fantástico coliseo con aforo para 750,000 personas, acompañado de un maravilloso atrezzo.



El primer día, abarrotado el recinto, pronto comenzaron a disertar y explicar a los allí presentes, las claves conceptuales e ideológicas de Platón con respecto a la razón humana.

Pronto, el gentío comenzó a dispersarse, y Noel Whitaker(nº 1 en derecho mercantil de su promoción) se lió un porro y sacó una guitarra eléctrica de su camerino, abandonándo la mesa del coloquio y arrimándose aún más a los todavía allí presentes.El jóven se puso a cantar como un poseso desquiciado una famosa composición de los Sex Pistols; después de esto(con 3 cubatas amén de cinco porros,hachís,etc.)empleó toda su presencia para incitar al ,de nuevo,tumultuoso público al sexo salvaje, las drogas, la fiesta y el rock `n´ roll, sin mesura basándose en la corta longitud de la existencia humana.



Aquello transformose, en el desmadre más grande jamás contado, la multitud creciente empezó a chingarse por todos lados, a consumir estupefacientes ya dar dinero a todos los negocios sureños a los que Whitaker (como experto en Derecho)cobró unos severos porcentajes por tratarse el festival iniciativa propia.



Aquel carnaval de animalidad humana se prolongó largo tiempo y cada fin de primavera continuó celebrándose hasta el fin de los tiempos-con la denominación "Greatest Screw in the World"-, esta fue la causa por la que el mencionado Noel Whitaker fue haciéndose hueco entre los magnates de la revista Forbes.Además las competencias institucionales, hubieron de transigir respecto a este tema ya que no proveían de bonanza económica; el hecho de recibir millones de personas cada albor de estío suponía un alivio pecuniario.

Y...¿qué fue del ya descompuesto grupo de eruditos?, se questionarán voscés, pues ellos aún fieles a sus esfumados ideales, hallanse tal día como hoy, discutiendo e investigando sobre la ley de Hess en la oscuridad solitaria de las inyertas bibliotecas de Massachusets.

El paradero del amor

Cierto día, clamó al viento un paisano mío:

-¡Los suspiros son aire y van al aire!
¡Las lágrimas son agua y van al mar!
Dime, mujer, cuando el amor se olvida
¿sabes tú adónde va?
Un enigma más a descifrar para el siempre ignorante hombre.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Sudando bajo la lluvia

Caminaba yo sin rumbo, filosofándo utópicamente sobre la duda metódica, cuando una vieja maruja y hospitalaria me preguntó:

-¿Que haces ahí hijo en mangas de camisa y sin paraguas con el frío y la lluvia que hace?-cosa extraña en la meteorología sevillana-.

Yo contesté:-Señora, la gracia está en mojarme y pasar frío.

Ella replicó con ironía:-Entonces, ¿por qué no te metes en ese charco y te mojas hasta las pantorrillas?

Convencido de mí, respondí:-Eso ya sería demasiado gracioso.

lunes, 22 de septiembre de 2008

Una chica inteligente

Aquella tarde, el lánguido Pablo me presento a una de sus mejores amigas de la que hubo estado hablándome tardes y tardes, aludiendo a su infinita inteligencia, sus óptimos resultados académicos y su genial pragmática; la chica era una estudiante de 2º de Bachiller en la modalidad tecnológica, mas pronto partiría a Madrid donde le esperaba una carrera digna de su nivel académico:Ingeniería Aeronáutica, cota imposible para el 95% de los mortales.Prueba de su lumbre, he de decir que la joven en cuestión superaba con amplitud el estribo que todavía se pide para acceder al susodicho título, habiendo para sí un promedio de calificaciones en exámenes superior a los 9´47 puntos de media.

Ansioso por entrevistarla,y análogamente a mi cortés saludo le espeté:-¿Qué sabes tú de la vida?

Instantáneamente replicó:-Nada.

Creo que desde aquel momento queda testada la extraordinaria inteligencia de la chica, mucho más lista de lo que pensaba.

En el aula

Profesora:-Tú,ese de la esquina derecha, que te crees muy gracioso, llevas toda la hora haciendo chistes.

Yo:-Defíname gracioso, profesora.

Profesora:-Chistoso, eso es lo que eres, un chistoso inoportuno que molesta constantemente e interrumpe el desarrollo normal de la clase.

Yo:-No soy ni gracioso, ni siquiera chistoso, tan sólo lo que usted quiera para sí que yo sea.¿Conformes?

sábado, 20 de septiembre de 2008

Sobre el Folkore

Siempre,creí -y andaba en lo cierto- en que la verdadera cultura deambula y cavita de facto en las tradiciones,las viejas historias,el refranero,las antiguas cantigas y preces, las gentes rurales...

Pero lo que les digo,es inasimilable y vulgarmente irreconocible para los jóvenes urbanitas que estuvieron dos años como erasmus en Londres, hicieron un master en Dublín y asistieron a una conferencia en Nashville, a la que precedio un coloquio físico-aeronaútico en la Universidad de Houston;post hoc los muy pedantes no tienen ni puta idea de ordeñar a una cabra,..yo tampoco.

viernes, 19 de septiembre de 2008

¿En que quedamos?

Reza una copla popular andaluza:

Quisiera verte y no verte,
quisiera hablarte y no hablarte;
quisiera encontrarte a solas
y no quisiera encontrarte”.

Creo que ha quedado claro.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Los Horrores de la Guerra


"Que bella es la guerra para los que no la experimentado"

La guerra es tan cruel como bella.

Cruel por las vidas de civiles y soldados que le son arrebatadas, por el sufrimiento que se percibe por el campo de batalla y por los hogares de sus familiares que nunca pierden la fe de que sus seres queridos vuelvan de una pieza.La angustia y la impotencia que invaden los corazones de los soldados al ver la muerte antes sus ojos sin poder evitarla.El humo de las granadas impide ver con claridad, mareado y sin estabilidad debe ser capaz de seguir adelante con tu objetivo sin pestañear.Mira lo diferente que es el entrenamiento de la realidad, el tener que quitarle la vida a tu enemigo es más duro de como se observa en la televisión.

Bella por luchar, morir, sobrevivir por tu patria y por tus ideales. El sabor de la victoria, el ansias de volver a casa, le alegría del deber cumplido.

La guerra es una mezcla de sensaciones buenas y malas pero que en momentos de la historia de la vida ocurren y hay que evitarla a toda costa aunque en algunos casos son inevitables

Mi leyenda

Año 92 de nuestra era, Hades viaja a Híspalis,con el objeto de confiscar los últimos tesoros Tartessos que quedaban tras la 19ª guerra del Estrecho.En un itinerario hacia mi lugar de nacimiento,se detuvo en un salón de variedades y allí conoció a Sophie Hopilitaes(apellido que tomó de su viejo y difunto marido), la 1º prostituta con la que le falló el coitus interruptus, mi puta madre en conclusión.


Mi padre,no conoció mi existencia hasta que,con 13 años,Enmanuelos(nombre con el que me designó mi madre al nacer)marchó como combatiente del ejercito de la cincuagésimo primera milicia espartana hacia la península de Anatolia,pero pronto,y al ver en el horizonte la meseta de Argos me entró el ingente impulso de ir a la morada de mi padre,por lo que salté del navío casi desnudo e instantáneamente arrivé a nado a una playa tesalónica a 7 escasas millas de la ciudad de la antes nombrada urbe de Tesalia.


Allí,y tras tener que desvirgarme con la obesa hija del mercader con el propósito de que este me condujera al Inframundo,pude ver en aquel espantoso,y perverso paraíso a mi padre al que sorprendentemente este bastardo híbrido le cayó en gracia,yo sin duda pronto me dí cuenta de que eramos iguales,por lo que me transfiguré en la personalidad de Máximo III de Larissa,el mejor amigo de mi padre;y no lo hice de balde no empero era conocedor de la situación de mi hermanastro , el reacio al poder Theodoros de Tracia,vástago único y legítimo del dios Hades,hombre conformista y perezoso que jamás quiso saber de guerras,territorios ni rivales causa por la que mi padre termino decapitándolo en público con sus propias manos.

Con mi persona,ya públicamente coronada como Príncipe de las Tinieblas,mi progenitor Hades se enzarzó de nuevo en otra disputa contra Zeus;la última,la que decidiría quién sería el futuro Dios del cosmos...pero eso lo contaré quizá en otra ocasión.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

El Amor Verdadero



Expresiones como el amor verdadero, mi príncipe azul, la chica de mis sueños ...


Pero, y yo, Kratos el dios de la Guerra os pregunto ¿de verdad sabéis lo que decís?
Yo todas las noches me pregunto esta cuestión sin respuesta, lo cual conlleva a horas en desvelo pensando en ella.Vueltas y vueltas le doy hasta llegar a la conclución de que no se la respuesta.

Cotidianamente, se dice cuando una pareja esta enamorada se dice "Esta hecho el uno para el otro" y después de unos años, meses, semanas incluso días se separan amargamente.

Como es posible pasar del amor al odio tan rápidamente.Pero aún más importante como de estar hecho/a para ti esta justamente lo contrario.Tan distintos somos después de comprometernos.

El humano es tan impredecible que ni una vida al lado de uno te hará conocerlo de verdad.La pregunta que habitualmente se hacen los humanos es el como y cual es su pareja ideal, pero ideal de verdad no al primero/a que te encuentre y te conquiste.

Solo si no puedes parar de pensar en el o ella a cada momento con el corazón encogido y no puedes parar de contemplar su belleza física como su belleza interior que es la más importante en una relación seria entonces si que puede ser el amor verdadero pero también puede ser que no . En el amor nada es previsible

Por suerte yo ya encontré algo parecido al amor verdadero más bien, más que un ídolo,
un modelo a seguir y es CHENOA.

Espero que encontréis el amor verdadero o algo parecido porque el amor verdadero es tan tan tan difícil de encontrar que es practicamente imposible de encontrar.

Un saludo de Kratos

martes, 9 de septiembre de 2008

Cenando con Marta

[...],[...],[...]...

Marta:-Futura majestad al tenebroso púlpito,¿podríais deleitarme con la ya mencionada teoría vital de la que lleváis hablando desde vuestro arrivo?

Su Futura Majestad:-De acuerdo,honorable y noble dama.Bien comienzo diciendo que por más que hubeme torturado los sesos,no hallé título más prócer que este:Teoría de la Felicidad.
Esta,susodicha teoría pende,de un sólo hilo,la ilusión;la creencia de que lo real no existe.Merced a ello,el humano vería posible su libertación gracias a la anterior confección de una vida a gusto del creador.En resumen,lo que vengo a decir casi murmurando,es que el hombre es dueño de su existencia,y ni su ser ni su esencia son capaces de arrebatarle la credulidad en su mundo ideal,propio y feliz como indica la designación al pensamiento.

Marta:-Pero,ilustrísima realeza,no opina vuestra docta merced,que en el caso de verse llevada a cabo vuestra teoría,habitaríamos en un mundo plagado de mentiras,donde nadie es su verdadera identidad,y reiterada y alevósicamente la realidad es negada....

Interrumpe su futuro aspirante al trono.

Su Futura Majestad:-¡¡Pero Marta por nuestro Dios Kratos!!(oratoria y alegoría del futuro monarca),¿quien desea morar donde la azacaneada vida le conduce inexorablemente a la muerte,la vejez,la angustia,el tiempo,el recuerdo olvidado y lo imposible campean a sus anchas?

Brindemos con champagne por nuestra imponderable meditación que nos transportará a la felicidad eterna.

Marta:-¡¡Ay Manolo!!,¡¡Dices cada cosa!!(aludiendo a mi infinita gilipollez).De chico eras un poco rarito.Pero ahora,ahora te has vuelto un loco totalmente tarado.

[...],[...],[...]...

El Sentido de la Vida











Este texto hablará sobre el sentido de la vida. No se si os pasa a vosotros pero a mi me pasa continuamente (y a menudo también le pasa al príncipe de las tinieblas)
el preguntarse ¿por qué vivimos? Los más optimistas pensaran para disfrutarlas con sus seres queridos.


Pero y si pensáis más allá del momento cuando el tiempo avanza y os dais cuenta que caeréis en el olvido pasado unos años.No os gustaría ser recordados hasta el fin de los tiempos.

A mi si ¿y vosotros? Espero que si, si no sois estúpidos.

Otra cuestión que le quita sentido a la vida es la rutina, la maldita rutina.
A veces envidio a los artistas, cantantes,científicos ....

Y todos creerán que es por el dinero que también pero lo más que envidio es la felicidad con la que viven. Un ejemplo es de Chenoa que con tan solo 13 años ya cantaba para sobrevivir ya que su familia era más bien pobre.


Finalmente en el año 2002, y tras su paso por Operación Triunfo donde quedó en 4ª posición, se publicó su primer disco, Chenoa.

El disco resultó ser un éxito, vendió casi 500.000 copias. Además, Chenoa obtuvo dos nominaciones a los Premios Amigo, el premio Dial 2002 y 2005 y el premio a la mejor intérprete europea en el certamen Eurobest, un concurso donde competían todos los participantes no ganadores de Operación Triunfo en Europa, donde resultó ser la ganadora con el tema "It's raining men".En octubre de 2003 se lanza Soy mujer. Debutó directamente en el número 1 de la lista de ventas.


En 2007 publicó su nuevo trabajo Absurda Cenicienta en el que compuso gran parte de las canciones. De él se extrayeron tres singles: "Todo irá bien" que se convirtió en un éxito automático, "El bolsillo del revés" y "Absurda Cenicienta" que da título al disco.



En definitiva un modelo aseguir, antes que no podía viajar a argentina cuando estaba en mallorca por falta de dinero, a tener fama y dinero pero su personalidad sigue siendo la misma.De pasar a cantar por oblación a cantar por diversión.



A eso me refiero, el dar sentido a la vida dando algo de ti a la historia y que te recuerden por ello.

Reflexionar sobre ello y comentad.